Dr. Sakis (Athanasios) Pappous
Es Profesor Catedrático en la Universidad de Bolonia, Italia, con una sólida trayectoria académica y de liderazgo internacional. De origen griego, obtuvo su doctorado en la Universidad de Granada (2003), y so posdoc Marie Curie en Francia-Montpellier. Desarrolló su carrera en el Reino Unido (Kent, Bournemouth), donde ocupó roles directivos importantes (decano de facultad, director de departamento, fundador de dos grupos de investigación). Es un especialista reconocido en el legado social de grandes eventos deportivos. Su experiencia incluye la consultoría para Comités Olímpicos y Paralímpicos (Atenas 2004, Londres 2012, París 2024) y la dirección de proyectos de impacto social financiados (Marie Curie, IOC, Real Madrid Newton-British Academies), enfocados en la participación deportiva y el legado mediático paralímpico. Antes de su vida académica, fue un atleta de esgrima de élite compitiendo para el equipo nacional de Grecia.
Ponentes


Dr. Pablo Gómez Iniesta
Es Profesor lector en la Facultad de Filología y Comunicación de la Universidad de Barcelona. Anteriormente, fue investigador postdoctoral en el Departamento de Ciencias para la Calidad de la Vida de la Universidad de Bolonia. Es doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha (2024). Asimismo, es graduado en Periodismo por esta misma universidad (2015) y obtuvo un máster en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona (2016). Entre 2020 y 2024 trabajó como investigador predoctoral en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha, dentro del Plan Propio de I+D+i cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Durante este periodo, también participó en la docencia de asignaturas como Periodismo Internacional y Comunicación Política e Institucional. Sus intereses de investigación se centran en la comunicación política, la comunicación de la sostenibilidad y la diplomacia pública.
Dr. Oswaldo Ceballos Gurrola
Es licenciado en Organización Deportiva por la UANL. Cuenta con un doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Zaragoza, así como tres maestrías relacionadas con ciencias del ejercicio, dirección de instalaciones deportivas y gestión de actividades físico-deportivas, estas dos últimas, en instituciones españolas. Es profesor de tiempo completo en la Facultad de Organización Deportiva de la UANL, donde ha ocupado cargos como director, subdirector de posgrado y coordinador de investigación. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 3) y participa activamente en organismos nacionales e internacionales vinculados con la educación física, las políticas públicas y la investigación comparada del deporte. Ha publicado libros, capítulos y artículos científicos, y ha dirigido más de cuarenta tesis de maestría y doctorado. Actualmente se desempeña como coordinador del programa de Doctorado en ciencias de la actividad física de la Facultad de Organización Deportiva.
Dr. Argenis P. Vergara-Torres
Es licenciado en educación física por la Escuela Superior de Educación Física de Acapulco. Maestro en educación física y deporte escolar por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Doctor en Ciencias de la Cultura Física por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Cuenta con estudios posdoctorales en el Departamento de Ciencias para la calidad de la vida de la Universidad de Bolonia (Italia). Entre 2012 y 2018 fue profesor de educación física en todos los niveles educativos básicos en los estados de Guerrero y Ciudad de México. Actualmente se desempeña como docente-investigador en la Facultad de Organización deportiva de la UANL. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores para el periodo 2023-2026. Ha publicado más de una docena de artículos en revistas revisadas por pares sobre procesos pedagógicos y el desarrollo integral de estudiantes de educación física y deportistas.








La Conferencia sobre ciencias de la actividad física y la calidad de vida es una iniciativa de la Escuela Superior de Educación Física, la Universidad de Bolonia y la Universidad Autónoma de Nuevo León. Este sitio tiene fines exclusivamente informativos y académicos.
