Día 1
Charla 1: Usa la ciencia en tu profesión: búsqueda e interpretación de artículos científicos
Ponente: Argenis P. Vergara-Torres.
Esta charla tiene como propósito presentar el artículo como medio de comunicación científica y cómo, a pesar de ser un documento diseñado para otros científicos, pueden utilizarse para mejorar el quehacer profesional.
Charla 2: ¿Por qué buscar en revistas científicas si tenemos IA? – Presentación de la revista Scientific Discoveries
Ponente: Ateneo para la creación y difusión del conocimiento (Athanasios Pappous, Pablo Gómez y Argenis Vergara).
Esta charla tiene como propósito principal hacer la presentación pública de la revista Scientific Discoveries, y durante ese proceso, dar a conocer la importancia de las publicaciones revisadas por pares (se definirá ese concepto), el proceso editorial, así como los problemas que presentan los autores y el mundo académico en general respecto al acceso restringido a las publicaciones y el open access. Además, se señalará la (todavía) incapacidad de la IA para acceder a este tipo de documentos.
Charla 3: Reinventar la educación física: lo que propone la UNESCO
Ponente: Oswaldo Ceballos.
Esta charla presentará las principales ideas del proyecto Educación Física de Calidad impulsado por la UNESCO. Se abordarán los principios que definen una enseñanza inclusiva, activa y basada en valores, así como ejemplos de cómo estos pueden aplicarse en la práctica docente. Además, se reflexionará sobre el papel del profesor en la construcción de una educación física que contribuya al bienestar, la equidad y la participación de todos los estudiantes.
Charla 4: Interpreta sin sesgos notas periodísticas deportivas
Ponente: Pablo Gómez.
Esta charla tiene como objetivo informar a los participantes la presencia de sesgos en las notas periodísticas que vemos en los diferentes medios de comunicación. Se brindarán directrices para identificarlos y cómo hacer interpretaciones de diferentes eventos/sucesos de la manera más objetiva posible.
Día 2
Charla 5: Además de ser profesor de educación física, ¿a qué otra actividad profesional me puedo dedicar?
Ponente: Athanasios Pappous, Pablo Gómez y Argenis Vergara.
En formato de charla interactiva, se comentarán experiencias de cada uno de los participantes en torno a su relación con la educación física/actividad física. Y también, se explicarán diferentes caminos que se pueden tomar en caso de, por alguna razón, no dedicarse profesionalmente a la educación física. Se dará un espacio para preguntas y respuestas.
Charla 6: Guía y recomendaciones para la elección de un posgrado
Ponente: Oswaldo Ceballos.
El objetivo de esta charla es explicar a los participantes qué es un posgrado, para qué sirven y sus diferentes tipos. Se expondrá qué esperar de ellos en función del tipo de posgrado (maestría —en ciencias o profesionalizante—, doctorado), así como una guía y recomendaciones para tomar la mejor decisión al elegir un posgrado.
Charla 7: Uso de métodos cualitativos para la evaluación integral en la educación física y el deporte
Ponente: Athanasios Pappous.
En esta charla se darán a conocer los diferentes métodos cualitativos para evaluar distintos aspectos de una clase de educación física, además de los momentos adecuados para su uso. Se ofrecerán orientaciones para organizar y analizar temáticamente los datos recopilados y poder tomar mejores decisiones profesionales partiendo de los resultados obtenidos.
Charla 8: Reflexiones y proyecciones profesionales: “lo que me deja la conferencia”
Ponente: Comité organizador y científico.
Más que una charla, este será un espacio de trabajo por grupos y networking con los ponentes. Su propósito es que los participantes de la conferencia se reúnan en grupos (para facilitar la interacción, puede ser en los grupos al que pertenecen en su escuela), reflexionen sobre los aprendizajes adquiridos durante la conferencia y elaboren una proyección sobre sus posibles caminos profesionales una vez graduados. Mientras esto sucede, los miembros del comité organizador y científico estarán recorriendo e interactuando con los diferentes grupos de forma que puedan atender preguntas, intercambiar formas de contacto y establecer relaciones profesionales futuras.
Sinopsis de actividades


La Conferencia sobre ciencias de la actividad física y la calidad de vida es una iniciativa de la Escuela Superior de Educación Física, la Universidad de Bolonia y la Universidad Autónoma de Nuevo León. Este sitio tiene fines exclusivamente informativos y académicos.
